Matrices de pensamiento, paradigmas científicos y enfoques teóricos que construyen el campo comunicacional. Autores y abordajes que teorizan sobre realidades complejas. Teorías de los efectos. Usos y gratificaciones. Axiomas de la comunicación humana. Las teorías críticas. Los estudios culturales. Los enfoques semiológicos. La dimensión ideológica de los mensajes. Hegemonía, poder y discursos mediáticos. Culturas populares, dominaciones y resistencias. Negociaciones del sentido. Actividad de los lectores y audiencias. La metáfora ambiental en la evolución de los medios. Domesticación de las tecnologías de la comunicación. Perspectivas teóricas de la mediatización. Mediatización profunda en la era digital. Configuraciones comunicativas e interfaces. Las condiciones de producción de los discursos periodísticos: estructuras institucionales, prácticas y rutinas productivas. La desmasificación de los medios y la comunicación pública. De consumidores a prosumidores: el “periodismo ciudadano”. Periodismo y narrativas transmedia. El periodismo de proximidad.