Sociedades contemporáneas. Abordajes en torno a la producción de subjetividad en las instituciones modernas. Continuidades y discontinuidades: un acercamiento a las sociedades pos-fordistas y líquidas. Neo-liberalismo y globalización. Imperios políticos, económicos y comunicacionales. Identidad y Derechos. De lo esencial a lo situacional: Un abordaje de la(s) identidad(es) en las sociedades contemporáneas. Construcciones identitarias e identificaciones. Conjuntismos identitarios y diásporas. Discriminación y estigmatización. Cuerpo, vitalidad y posibilidad en sociedad e instituciones de control social. Derechos Humanos, un enfoque genealógico. Sujetos individuales, colectivos y de Derecho: cómo configurar discursos desde la perspectiva de Derechos Humanos. La Comunicación, un Derecho Humano transversal. Criminología mediática, populismo punitivo y los relatos de la inseguridad. El papel de los medios de comunicación en la construcción del sintagma “Inseguridad”. Construcción de agenda, fuentes y relatos sobre el “otro”. Discurso mediático y subjetividades peligrosas: estudio de casos. La comunicación y sus mediaciones. La comunicación popular y comunitaria como una práctica contra-hegemónica.