Laboratorio de Producción Multimedia III

El medio radiofónico. Significados particulares.La radio de Rosario. Análisis crítico del Universo circundante. Formas de abordar el lenguaje radial. La exploración como bandera. Construyendo la memoria del hoy: Historiar el presente. El valor del documental como registro histórico. El periodista como relator legítimo de nuestra historia reciente. La microhistoria radial. El radio documental. La estética y el lenguaje en relación al producto. Bocetos y guiones radiofónicos. Formas de abordar el lenguaje radial. La exploración como bandera. El laboratorio y la edición al servicio del mensaje. Radioarte. La estimulación de los sentidos. Ruptura de los esquemas. La radio como incentivo para la producción de procesos individuales y colectivos. Lo comunitario como expresión social. El producto radial y su incidencia en el mundo que lo rodea. La identidad de las producciones como plataforma de pensamiento. Usos sociales del mensaje radiofónico. El lenguaje radial llevado a otros formatos (weblogs, sitios, podcast). El acceso del periodista a los medios radiales. La trascendencia por sobre los límites del sistema. El periodista como medio y como fuente.

Seguir leyendo:

Nos renovamos

Conversación abierta en el Seminario de Integración

XV Encuentro de Cátedras de Periodismo de Investigación

Reseteo de Plataformas y nuevos hábitos de consumo de noticias

Menú