Periodismo anfibio: transformaciones y mutaciones. La audiencia, el tiempo, el valor y la organización periodística como categorías de entrada a las nuevas formas narrativas. La sociedad red. Dieta informativa. Cómo producimos y distribuimos contenidos en las nuevas ecologías de medios. De las audiencias, a los usuarios y los algoritmos. Duración y brevedad. Calidad y relevancia. Escenarios laborales actuales. El periodismo en el contexto de la digitalización. Webperiodismo. La disputa por la atención. Contar historias para el papel y contar historias para la web. Recursos. Periodismo móvil. Diferencias con el webperiodismo. Instantaneidad. Ubicuidad. Personalización. Interactividad. Polivalencia periodística. Lectores digitales y consumidores móviles. Contenidos móviles. Recursos. Nuevos formatos audiovisuales. Centrado en el medio y centrado en la narrativa. Storytelling. Transmedia, crossmedia, hipermedia. Periodismo y redes sociales. Instantaneidad y ubicuidad. Uso profesional. Imagen digital. Las redes sociales como fuente, medio y canal. Recursos. Periodismo de datos: hacer periodismo con datos vs. periodismo de datos, bases de datos, análisis de datos, colaboración profesional, visualizaciones. Chequeo de información: fact checking, fake news y desinformación. Redes colaborativas y recursos.