Historia Sociopolítica Argentina

La organización política de Argentina; formación del Estado Nacional e inserción en el mercado internacional. La república oligárquica, liberalismo y participación política restringida. La ampliación política en Argentina: la reforma electoral. El radicalismo en el gobierno. La expansión de la cultura letrada. El avance de las ideas nacionalistas y el golpe militar de 1930. La gran crisis y sus consecuencias. El peronismo. El modelo de redistribución positiva de la renta y desarrollo industrial. Derechos sociales y consumo popular. El nuevo orden mundial de la posguerra. La “Revolución Libertadora” y la proscripción del peronismo. La inestabilidad política y la problemática del desarrollo y la dependencia. “La Revolución Argentina” y la nueva izquierda. Los nuevos autoritarismos en América Latina. Retorno de Perón. Dictadura 1976/83: disciplinamiento social y genocidio. El regreso de la democracia. El neoliberalismo de Menem. Auge y caída de la convertibilidad. Crisis de 2001 y nuevas formas de protesta social. El kirchnerismo: discurso, proyecto y conflictos. Las nuevas derechas y el cuestionamiento del Estado: hiperindividualización y meritocracia. El negacionismo del genocidio y el antifeminismo. 

Seguir leyendo:

Nos renovamos

Conversación abierta en el Seminario de Integración

XV Encuentro de Cátedras de Periodismo de Investigación

Reseteo de Plataformas y nuevos hábitos de consumo de noticias

Menú